Todos hemos estado allí, al menos una vez. Te encuentras en una reunión de trabajo, o quizás frente a un documento importante que tienes que entender y, de repente, necesitas traducir de español a inglés. No eres un traductor profesional, pero tu carrera exige un cierto nivel de fluidez en inglés. Por eso, hemos preparado este detallado tutorial para ayudarte a sortear esos momentos y mejorar tus habilidades de traducción.
Traducciones de Español a Inglés: 7 Reglas Para No Meter la Pata
Si quieres evitar errores comunes y embarazosos al traducir de español a inglés, estas 7 reglas te serán de gran ayuda. Cada una es esencial y te ayudará a elevar tus traducciones a un nivel profesional.
1. Read through the whole text and familiarise yourself with the topic
¿Cómo puedes traducir algo que no entiendes completamente? La respuesta es simple: no puedes. Antes de lanzarte a la traducción, es imprescindible que leas todo el texto y te familiarices con el tema. Esto te permitirá entender el contexto, los matices y el propósito general del texto, lo que a su vez te ayudará a producir una traducción más precisa y coherente.
2. Use good tools, aka dictionaries
Un buen diccionario es una herramienta esencial en el arsenal de cualquier traductor. Asegúrate de tener a mano un buen diccionario español-inglés que pueda ayudarte a desentrañar palabras desconocidas, frases idiomáticas y referencias culturales.
3. Translate meanings, not words
A menudo, una traducción literal no transmite el mensaje pretendido. Como traductor, tu trabajo no es solo traducir palabras, sino también traducir significados. Siempre esfuerza por comunicar la esencia del mensaje, en lugar de adherirte a una traducción palabra por palabra.
4. Be faithful to the original style
El objetivo de una traducción es transmitir el mensaje original en otro idioma, no cambiar su estilo o tono. Trata de ser fiel al estilo original, ya sea formal o informal, poético o técnico.
5. Be culturally aware
Las palabras no viven en el vacío; están impregnadas de significados culturales y sociales. Por eso, es esencial ser consciente de las diferencias culturales cuando traduces de español a inglés.
6. Re-read after a while
Una vez que hayas terminado tu traducción, déjala reposar. Tómate un descanso, haz otra cosa y luego vuelve a ella con una mente fresca. Al releer tu traducción después de un tiempo, podrás verla con nuevos ojos y captar errores o incongruencias que te pudieron haber pasado por alto en la primera pasada.
7. Have your text proofread by a native
Nada supera la precisión de un hablante nativo. Por muy buena que sea tu fluidez en inglés, siempre habrá matices y sutilezas que solo un hablante nativo puede detectar. Si es posible, pídele a un amigo de habla inglesa o a un colega que lea y corrija tu traducción.
Si realmente quieres llevar tus habilidades lingüísticas al siguiente nivel, entonces te invitamos a visitar nuestro centro de idiomas UI Formación. Contamos con los mejores profesores cualificados, instalaciones de primera y una ubicación céntrica y accesible.
No esperes más, ¡este es el momento de dar el salto! Visita nuestro sitio web en www.uiformacion.com y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos lingüísticos y profesionales. UI Formación, tu aliado para el éxito en el mundo multilingüe de hoy.